Blog


La Accesibilidad Cognitiva aporta seguridad a los mayores y permite su mayor participación e integración social

Image de una pasarela de acceso costruida desde el planteamiento de la accesibilidad cognitiva
9 de diciembre de 2021
Se deben crear espacios accesibles tanto a nivel físico como cognitivo para los adultos mayores, si que quieren garantizar los derechos a la autonomía y la independencia de estas personas, tal y como se expuso en la Jornada del Consejo Sectorial de Accesibilidad Universal del CEDDD, que analizó la importancia de la psicología y la arquitectura para facilitar la Accesibilidad Cognitiva de las personas mayores.
Moderado por Mar Ugarte, Adjunto a Presidencia del CEDDD, las ponencias de esta jornada online corrieron a cargo de Ana María González Jiménez, psicóloga y Presidenta de la Asociación española de Psicogerontología, y Berta Liliana Brusilovsky, Presidenta de ACFEE y experta en Accesibilidad Cognitiva. Estas expertas abordaron la necesidad de crear espacios accesibles tanto a nivel físico como cognitivo para los adultos mayores, para garantizar los derechos a la autonomía y la independencia de estas personas.
Ambas coincidieron en destacar que la Accesibilidad Física está ampliamente estudiada y tratada, mientras que la Accesibilidad Cognitiva, entendida como “la propiedad de los objetos y de su entorno que facilita su comprensión y su uso”, tal y como explicó González Jiménez, sigue siendo un camino por explorar.
Ana María González Jiménez explicó que la Accesibilidad Cognitiva (se abre en ventana nueva) resulta fundamental para aportar seguridad a las personas mayores, permitiendo así su participación social y su integración en la sociedad. Por el contrario, la falta de autonomía e independencia que trae consigo el desconocimiento del entorno, las avoca a aislamiento social. “Su dignidad se ve mermada y por tanto la persona tiende a evitar los retos”, advirtió la Presidenta de la Asociación española de Psicogerontología (se abre en ventana nueva).