• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • ESP
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Blog » La Accesibilidad Cognitiva aporta seguridad a los mayores y permite su mayor participación e integración social

Blog

La Accesibilidad Cognitiva aporta seguridad a los mayores y permite su mayor participación e integración social

Image de una pasarela de acceso costruida desde el planteamiento de la accesibilidad cognitiva

Image de una pasarela de acceso costruida desde el planteamiento de la accesibilidad cognitiva

9 de diciembre de 2021

Se deben crear espacios accesibles tanto a nivel físico como cognitivo para los adultos mayores, si que quieren garantizar los derechos a la autonomía y la independencia de estas personas, tal y como se expuso en la Jornada del Consejo Sectorial de Accesibilidad Universal del CEDDD, que analizó la importancia de la psicología y la arquitectura para facilitar la Accesibilidad Cognitiva de las personas mayores.

Moderado por Mar Ugarte, Adjunto a Presidencia del CEDDD, las ponencias de esta jornada online corrieron a cargo de Ana María González Jiménez, psicóloga y Presidenta de la Asociación española de Psicogerontología, y Berta Liliana Brusilovsky, Presidenta de ACFEE y experta en Accesibilidad Cognitiva. Estas expertas abordaron la necesidad de crear espacios accesibles tanto a nivel físico como cognitivo para los adultos mayores, para garantizar los derechos a la autonomía y la independencia de estas personas.

Ambas coincidieron en destacar que la Accesibilidad Física está ampliamente estudiada y tratada, mientras que la Accesibilidad Cognitiva, entendida como “la propiedad de los objetos y de su entorno que facilita su comprensión y su uso”, tal y como explicó González Jiménez, sigue siendo un camino por explorar.

Ana María González Jiménez explicó que la Accesibilidad Cognitiva (se abre en ventana nueva) resulta fundamental para aportar seguridad a las personas mayores, permitiendo así su participación social y su integración en la sociedad. Por el contrario, la falta de autonomía e independencia que trae consigo el desconocimiento del entorno, las avoca a aislamiento social. “Su dignidad se ve mermada y por tanto la persona tiende a evitar los retos”, advirtió la Presidenta de la Asociación española de Psicogerontología (se abre en ventana nueva).

En la misma línea, Berta Liliana Brusilovsky, arquitecta y experta en Accesibilidad Cognitiva, se refirió a esta como “una fortaleza para la vejez y para cualquier ser humano” y como “vocabulario espacial”, que actúa como “facilitadora de las actividades de la vida diaria para el adulto mayor”. Según Brusilovsky, la Accesibilidad Cognitiva también “modifica el ambiente”, puesto que bien aplicada contribuye a aumentar la actividad física y mental de las personas mayores y, por tanto, a mejorar su salud.

Para implementar actuaciones dirigidas a facilitar la Accesibilidad Cognitiva es fundamental, en primer lugar, localizar las barreras cognitivas, atender a los estímulos, manipular la información, almacenar esa información, expresar y comprender ideas y anticiparse a las consecuencias de una conducta. Así, la Accesibilidad Cognitiva pasa por construir entornos abiertos y bien señalizados, usando colores y signos fácilmente reconocibles, para evitar el efecto laberinto, recalcó la Presidenta de ACFEE (se abre en ventana nueva) y experta en Accesibilidad Cognitiva.

En los edificios es importante el tamaño, ya que aquellos que son muy grandes y tienen muchos pasillos y muchas salas generan confusión en personas de edad avanzada, cuya memoria y capacidad física está mermada. En estos espacios jugarán un papel importante los patios y los sistemas de apoyo especiales para contrarrestar la fatiga del comportamiento, mientras que los dígitos contribuyen a la orientación, pues, según explicó Brusilovsky, uno de los últimos recuerdos que se pierde.

Tal y como apuntan desde el Consejo Sectorial CEDDD (se abre en ventana nueva) de Accesibilidad Universal, actualmente todavía queda mucho trabajo por hacer para conseguir una óptima Accesibilidad Cognitiva en entornos tanto exteriores como interiores, si bien se han dado ya los primeros pasos en materia de sensibilización y concienciación. Por delante se presentan retos para informar y formar a los profesionales primero, y a la sociedad en general después. Esta jornada está ya disponible en el canal de YouTube de CEDDD (se abre en ventana nueva).
Fuente: Geriatricarea

 

  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}