• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Noticias » Crean el primer marcapasos biodegradable

Noticias

Crean el primer marcapasos biodegradable

Corazón con un el prototipo del marcapasos

Corazón con un el prototipo del marcapasos

1 de noviembre de 2021

Crean el primer marcapasos biodegradable que se disuelve en el cuerpo una vez el corazón ya late correctamente.

Un marcapasos inalámbrico y biodegradable para quienes necesiten ayuda temporal para corregir problemas del corazón. Es el nuevo trabajo de científicos de la Universidad de Northwestern Illinois, quienes han construido el primer marcapasos de este estilo. En 1958 se implantó el primero y en 2013 se creó un marcapasos que no necesitaba intervención quirúrgica.

Ahora llega otro paso más con un marcapasos que no requiere operatorio y está pensado para ser utilizado de forma temporal, disolviéndose en el propio cuerpo en unas semanas. Una solución práctica y con un coste alrededor de los 80 euros.

Hoy en día ya existen marcapasos para periodos cortos, pero los expertos apuntan que hay problemas. Con cables que pueden representar riesgos de infección o con sistemas de control que pueden llegar a dañar el tejido de nuestro cuerpo. El trabajo de estos científicos propone un marcapasos sin batería, alimentado de forma inalámbrica. Un marcapasos sin batería, flexible y que pesa menos de medio gramo.

Construido mediante magnesio, tugnsteno, silicio y un polímero PLGA, se trata de materiales compatibles con el cuerpo que mediante reacciones químicas se disuelven. Para alimentarse, un dispositivo externo envía ondas de radio al receptor del marcapasos. Unas ondas que son aprovechadas para obtener la electricidad necesaria para regular el latido.

Por el momento, el marcapasos sin batería ha sido probado con éxito en pequeños mamíferos como roedores y conejos, así como en perros y órganos humanos individuales de donantes. Fueron las pruebas con perros las que permitieron, según explica el equipo de investigadores, confirman que el dispositivo podía obtener la energía suficiente para funcionar en humanos.

El tiempo de degradación es de unas semanas. El marcapasos pudo funcionar durante cuatro días y posteriormente disolverse para desaparecer de los escáneres. Sin embargo, estos días de uso y disolución son solo un ejemplo. Según explica el equipo, modificando el grosor del marcapasos podrían variar el tiempo que es capaz de funcionar.

La creación de este marcapasos ha sido publicada en la revista Nature Biotechnology. “A veces, los pacientes solo necesitan marcapasos temporalmente, tal vez después de una cirugía a corazón abierto, un ataque cardíaco o una sobredosis de drogas”, explica el Dr. Rishi Arora, cardiólogo que ha liderado el estudio.

“La electrónica transitoria abre un capítulo completamente nuevo en la medicina y la investigación biomédica”, explica Igor Efimov de la Universidad George Washigton, que también ha codirigido el estudio. “Los materiales bioabsorbibles son la base de esta tecnología y permiten crear una gran cantidad de dispositivos transitorios para monitorizar la progresión de enfermedades y terapias, administrar terapias eléctricas, farmacológicas, celulares, reprogramación de genes y más”.

Fuente: xataka.com

  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Una ventana a la tecnología que cambiará tu futuro
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}