Noticias


Cuatro consejos para evitar el “Síndrome del cuidador quemado”

Persona mayor con su cuidadora. Sonríen las dos.
6 de junio de 2022
Cuidar de las personas mayores en sus propios hogares, rodeados por el entorno familiar, sigue siendo la alternativa preferida por la mayoría de las personas. No obstante, estar a cargo de los cuidados de una persona mayor dependiente puede generar agotamiento físico, emocional y mental generando el “síndrome del cuidador quemado” o “burnout”.
El “síndrome del cuidador quemado” es más habitual cuando la persona cuidada padece alguna enfermedad crónica, como Alzheimer, Demencia, ELA o Parkinson, lo que puede llegar a generar problemas importantes en la relación del núcleo familiar y en la propia salud de aquellos que deciden responsabilizarse del cuidado.
En este sentido, desde Cuideo, empresa especializada en servicios para el cuidado de las personas mayores a domicilio, recomienda cuatro consejos para prevenir los riesgos para la salud tanto física como mental de los familiares que deciden asumir el rol de cuidador.
1. Conocer el punto en el que se encuentra la enfermedad del familiar
Entender la enfermedad, su evolución y la forma en la que afecta a la persona en cuestión es de vital importancia, pues permite anticiparse a los cambios progresivos que se irán produciendo, así como también comprender mejor las decisiones y actitudes que hay que adoptar en cada situación.
Además, asimilar las dificultades a las que el familiar afectado se enfrenta es muy importante, ya que de esta forma se regulan las expectativas y, en definitiva, se relativiza la sensación de frustración que puede derivarse de la interacción con él.
Continua leyendo el artículo pinchando en el enlace siguiente Cuatro consejos para evitar el síndrome del cuidador quemado
Fuente: geriatricarea