Noticias


Innovador wearable que lee señales neuronales

Imagen del prototipo del Wereable
13 de octubre de 2021
Un wearable para el cerebro, así ha decidido ejemplificar Elon Musk el primer dispositivo que han desarrollado en Neuralink. Con el propósito de resolver problemas mentales y de la espina dorsal, el dispositivo se conecta al cerebro mediante un implante y microhilos. En las primeras versiones de prueba ya está funcionando, pero aún hay mucho camino por delante.
El proyecto fue presentado en público por primera vez en julio del año pasado. Neuralink se propone poder “leer en directo” el cerebro humano. Para ello lo que buscan hacer es conectar múltiples cables microscópicos directamente al sistema nervioso. La idea es que esos microhilos se conecten a un dispositivo que procese rápidamente la información y la envíe por Bluetooth u otro sistema inalámbrico al smartphone.
Elon Musk ha hecho una analogía con una Fitbit u otros wearables inteligentes. De hecho se tendrá que cargar cada noche. Pero claro, en este caso no sólo registra el movimiento (que lo hará) sino también la actividad cerebral. Y esto no es tan sencillo como colocarse una pulsera en la muñeca.
De hecho va un poco más allá, porque además de “leer” información del cerebro, también quieren “escribir” señales en el cerebro. Aún falta desarrollo para conseguir eso, claro. Por ahora el dispositivo lee las señales y las procesa para enviar sólo las esenciales al smartphone. ¿Por qué? Porque hay una ingente cantidad de información y un tiempo y recursos limitados en el dispositivo. Por lo tanto un algoritmo analiza la información antes de enviarla al teléfono, todo ello en cuestión de nanosegundos.
Elon Musk indica que apenas ocupa el tamaño de una moneda este dispositivo. Para colocárselo al humano hay que realizar una incisión en el cráneo y colocarlo dentro. Todo esto lo hace un robot de forma automatizada y prometen que es un proceso de alrededor de una hora, sin anestesia general y con la posibilidad de dejar la clínica directamente después de la operación. Si en el futuro se quiere eliminar el implante o actualizarlo por uno mejor no habrá problemas, al menos eso es lo que prometen tras probarlo con cerdos.
Fuente: Xataka