• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Noticias » Innovador wearable que lee señales neuronales

Noticias

Innovador wearable que lee señales neuronales

Imagen del prototipo del Wereable

Imagen del prototipo del Wereable

13 de octubre de 2021

Un wearable para el cerebro, así ha decidido ejemplificar Elon Musk el primer dispositivo que han desarrollado en Neuralink. Con el propósito de resolver problemas mentales y de la espina dorsal, el dispositivo se conecta al cerebro mediante un implante y microhilos. En las primeras versiones de prueba ya está funcionando, pero aún hay mucho camino por delante.

El proyecto fue presentado en público por primera vez en julio del año pasado. Neuralink se propone poder “leer en directo” el cerebro humano. Para ello lo que buscan hacer es conectar múltiples cables microscópicos directamente al sistema nervioso. La idea es que esos microhilos se conecten a un dispositivo que procese rápidamente la información y la envíe por Bluetooth u otro sistema inalámbrico al smartphone.

Elon Musk ha hecho una analogía con una Fitbit u otros wearables inteligentes. De hecho se tendrá que cargar cada noche. Pero claro, en este caso no sólo registra el movimiento (que lo hará) sino también la actividad cerebral. Y esto no es tan sencillo como colocarse una pulsera en la muñeca.

De hecho va un poco más allá, porque además de “leer” información del cerebro, también quieren “escribir” señales en el cerebro. Aún falta desarrollo para conseguir eso, claro. Por ahora el dispositivo lee las señales y las procesa para enviar sólo las esenciales al smartphone. ¿Por qué? Porque hay una ingente cantidad de información y un tiempo y recursos limitados en el dispositivo. Por lo tanto un algoritmo analiza la información antes de enviarla al teléfono, todo ello en cuestión de nanosegundos.

Elon Musk indica que apenas ocupa el tamaño de una moneda este dispositivo. Para colocárselo al humano hay que realizar una incisión en el cráneo y colocarlo dentro. Todo esto lo hace un robot de forma automatizada y prometen que es un proceso de alrededor de una hora, sin anestesia general y con la posibilidad de dejar la clínica directamente después de la operación. Si en el futuro se quiere eliminar el implante o actualizarlo por uno mejor no habrá problemas, al menos eso es lo que prometen tras probarlo con cerdos.

Fuente: Xataka

  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Una ventana a la tecnología que cambiará tu futuro
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}