Noticias


Los videojuegos más utilizados en el ámbito educativo

Madre e hija juegan a un videojuego.
20 de junio de 2022
Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), el 49% de los 15,9 millones de jugadores que hay en España tiene entre seis y dieciocho años. Una edad que comprende todo el periodo educativo de primaria y secundaria. Solo por esto merece la pena considerarlos como una opción.
Sin duda, hay peligros en el abuso de la tecnología (como ocurre con casi todo realmente), pero si se hace un uso responsable de ellos, pueden ser una herramienta muy interesante en el aula. Debemos tener en cuenta que rara vez daremos con una herramienta más motivadora para los alumnos de cualquier edad.
¿En qué pueden ayudar los videojuegos a los estudiantes?
- El alumno deja de ser un actor pasivo (como cuando ve la televisión) y adopta un rol activo.
- Desarrollan sus habilidades viso motriz y sus reflejos.
- Ponen a trabajar el pensamiento creativo, el analítico y el análisis causal.
- En muchos casos mejora la autoestima al poder superar pequeños retos.
- Puede fomentar el trabajo colaborativo.
¿Y qué pueden hacer por la dinámica de las clases?
- Dinamiza la educación: Pueden ayudar a que el aprendizaje sea un juego divertido y emocionante. Esto hace que los alumnos asimilen y retengan los contenidos más fácilmente.
- No será la forma de estudio principal, pero sí puede ser un refuerzo o una ampliación curricular muy interesante.
- Facilita la práctica: Permiten aplicar los conocimientos adquiridos y llevarlos a casos concretos, a desafíos que obliguen a relacionar materias y conocimientos.
La lista de videojuegos que pueden aportar a nuestras materias puede ser infinita, pero echemos un vistazo a los más utilizados hoy en día en el ámbito educativo. Pincha en el enlace y continua leyendo: Los videojuegos más utilizados en el ámbito educativo.
Fuente: inspiraTICs