Noticias


Nace Planeta Fácil TV, un canal por y para personas con discapacidad intelectual

Logotipo de Plantea fácil TV
10 de mayo de 2021
Planeta fácil va ser un espacio donde los protagonistas van a ser personas con discapacidad intelectual donde van a contar las principales noticias de esta página web como si fuera un programa de televisión.
Plena inclusión España y la agencia de noticias Servimedia anunciaron la puesta en marcha de Planeta Fácil TV, un espacio televisivo online protagonizado por y para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con contenidos fáciles de entender.
Con el apoyo de Fundación ONCE, la iniciativa nace a partir de la web Planeta Fácil, que desde febrero de 2017 publica noticias, reportajes, textos literarios y artículos de opinión en lectura fácil elaborados por las propias personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El director general de Plena inclusión, Enrique Galván, destacó que “en nuestra sociedad tenemos una asignatura pendiente con la accesibilidad cognitiva, que abre una vía para que todos puedan entender y todos puedan participar”. De ahí la importancia de lanzar este proyecto “justo en 2021, año en que reivindicamos la accesibilidad cognitiva”.
Un ejemplo a seguir
El programa Planeta Fácil TV tendrá una periodicidad mensual y constará de una entrevista, reportajes protagonizados por colaboradores con discapacidad intelectual, así como un boletín de noticias generales y del sector.
Según Antonio Hinojosa, coordinador del proyecto, hay más de 6.400 suscriptores y, desde su puesta en marcha en 2017, se han superado las 470.000 visitas. “Ofrecemos noticias de actualidad, cultura, tecnología y sobre el sector de la discapacidad intelectual y eventos de nuestras asociaciones; espacios de opinión; blogs literarios; poesías; libros en lectura fácil, y una sección dedicada en exclusiva al Covid-19″.
A su juicio, Planeta Fácil TV “nos permite participar en la sociedad en igualdad de condiciones”, así que la producción de un programa de televisión propio “es una muy buena noticia”. El espacio “garantiza el derecho a la información a las personas con discapacidad intelectual”, indicó López, y coincidió con Galván y con Martínez Donoso en la necesidad de fomentar “un lenguaje accesible y sencillo”. De hecho, “lo mejor” que, según este último, puede pasar con el programa, “es que nos copien mucho”.
Fuente: Educa2.madrid.org