Noticias


SoundWatch: aplicación de reloj inteligente que alerta a personas sordas.

Vista detallada el reloj inteligente con aplicación
22 de abril de 2021
Los investigadores de la UW han desarrollado una aplicación de reloj inteligente para personas sordas y con problemas de audición que quieren estar al tanto de los sonidos cercanos. El reloj inteligente identificará los sonidos que le interesan al usuario y le enviará un zumbido amigable junto con información sobre ellos.
Los relojes inteligentes ofrecen a las personas un método privado para recibir notificaciones sobre su entorno, como una llamada telefónica, alertas de salud o la próxima entrega de un paquete.
Ahora, investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado SoundWatch, una aplicación de reloj inteligente para personas sordas, y con problemas de audición que desean ser avisados de sonidos cotidianos que ocurren a su alrededor. Cuando el reloj inteligente capta un sonido que le interesa al usuario (por ejemplo, una sirena, un pitido de microondas o un pájaro), SoundWatch lo identificará y enviará al usuario un zumbido amigable junto con información sobre el sonido.
El equipo presentó estos hallazgos el pasado 28 de octubre en la conferencia ACM sobre informática y accesibilidad.
“Esta tecnología proporciona a las personas una forma de experimentar los sonidos que requieren una acción, como sacar comida del microondas cuando emite un pitido. Pero estos dispositivos también pueden mejorar las experiencias de las personas y ayudarlas a sentirse más conectadas con el mundo ”, según su autor principal Dhruv Jain, estudiante de doctorado de la Universidad de Washington en la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Computación Paul G. Allen. “Utilizo el prototipo de reloj para notar el gorjeo de los pájaros y los sonidos de las cascadas cuando estoy de excursión. Me hace sentir presente en la naturaleza. Mi esperanza es que otras personas sordas y con problemas de audición que estén interesadas en los sonidos también encuentren útil SoundWatch “.
El equipo inició este proyecto diseñando un sistema para personas sordas y con problemas de audición que querían saber lo que estaba sucediendo en sus hogares.
“Solía dormir con la alarma de incendios”, dijo Jain, quien nació con problemas de audición.
El primer sistema, llamado HomeSound, utiliza tabletas Microsoft Surface repartidas por toda la casa que actúan como una red de pantallas interconectadas. Cada pantalla proporciona un plano básico de la casa y alerta al usuario sobre un sonido y su fuente. Las pantallas también muestran las formas de onda del sonido, para ayudar a los usuarios a identificar el sonido y almacenar un historial de todos los sonidos que un usuario podría haberse perdido cuando no estaba en casa.
Los investigadores probaron HomeSound en los hogares del área de Seattle de seis personas sordas o con problemas de audición durante tres semanas. Se instruyó a los participantes para que siguieran con sus vidas normalmente y completaran encuestas semanales.
Según los comentarios, un segundo prototipo utilizó el aprendizaje automático para clasificar los sonidos en tiempo real. Los investigadores crearon un conjunto de datos de más de 31 horas de 19 sonidos comunes relacionados con el hogar, como el ladrido de un perro o el maullido de un gato, el llanto de un bebé y el golpe de la puerta.
En el segundo prototipo de HomeSound, las tabletas enviaron información a un reloj inteligente, que es la forma en que los investigadores tuvieron la idea de hacer la aplicación independiente.
Luego, los investigadores pasaron a un sistema de reloj inteligente, que permite a los usuarios recibir alertas sonoras dondequiera que estén, incluso en lugares donde es posible que no tengan sus teléfonos, como el gimnasio.
Debido a que los relojes inteligentes tienen capacidades limitadas de almacenamiento y procesamiento, el equipo necesitaba un sistema que no consumiera la batería del reloj y que también fuera rápido y preciso. Primero, los investigadores compararon una versión comprimida del clasificador HomeSound con otros tres clasificadores de sonido disponibles. La variante HomeSound fue la más precisa, pero también la más lenta.
Para acelerar el sistema, el equipo hace que el reloj envíe el sonido a un dispositivo con más potencia de procesamiento, el teléfono del la persona usuaria, para su clasificación. Tener un teléfono que clasifique los sonidos y envíe los resultados al reloj no solo ahorra tiempo sino que también mantiene la privacidad del usuario porque los sonidos solo se transfieren entre los propios dispositivos del usuario.
Los investigadores probaron la aplicación SoundWatch en marzo de 2020, antes de la orden de quedarse en casa de Washington, con ocho participantes d / Sordos y con problemas de audición en el área de Seattle. Los usuarios probaron la aplicación en tres ubicaciones diferentes dentro o alrededor del campus de la UW: en la oficina de un estudiante de posgrado, en la sala de un edificio y en una parada de autobús.
Las personas encontraron que la aplicación era útil para hacerles saber si había algo a lo que debían prestar atención. Por ejemplo: que habían dejado el grifo abierto o que un coche estaba tocando la bocina. Por otro lado, a veces clasificaba erróneamente los sonidos (etiquetando un automóvil que pasaba como agua corriente) o tardaba en notificar a los usuarios (un usuario se sorprendió cuando una persona ingresó a la habitación mucho antes de que el reloj enviara una notificación sobre la apertura de una puerta).
La aplicación SoundWatch está disponible de forma gratuita como descarga de Android . Los investigadores están ansiosos por escuchar comentarios para que puedan hacer que la aplicación sea más útil.
Fuente: https://www.washington.edu/