• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias

Red Mírame para Escucharme

Cabildo crea la primera Red de acceso a la comunicación para personas con discapacidad

Mesa de la Rueda de prensa de la presentación de la Red ME.

Mesa de la Rueda de prensa de la presentación de la Red ME.

18 de noviembre de 2021

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, incide en la necesidad de “garantizar el derecho básico a la comunicación”, motivo por el que ha invitado “a todas las administraciones públicas y entidades a sumarse a esta iniciativa única y pionera en España”.

El Cabildo, a través de Sinpromi, crea la primera Red en España que facilita la comunicación de las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con necesidades especiales de apoyo educativo a través de la implementación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, Sinpromi, ha presentado este jueves la Red ME Mírame para Escucharme, una iniciativa pionera en España que pretende facilitar la comunicación de las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con necesidades especiales de apoyo educativo a través de la implementación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, se ha reafirmado en la necesidad “garantizar el derecho básico a la comunicación”, motivo por el que ha invitado a todas las administraciones públicas y entidades “a sumarse a esta iniciativa única y pionera”.

Una iniciativa, ha asegurado, “que permitirá mejorar la calidad de vida de aquellas personas que parten de una situación de desventaja, porque, desgraciadamente, la discapacidad sigue siendo una situación de desventaja para muchísimas personas”, ha aseverado.

La consejera ha agradecido a las entidades y centros ocupacionales participantes en el proyecto piloto Mírame para Escucharme, su implicación y trabajo, y ha insistido en que el ser humano tiene una necesidad de comunicación “muy importante” desde que nace. “Somos seres avanzados porque nos comunicamos, la comunicación es clave para vivir en comunidad y para cubrir nuestras necesidades”, ha cerrado.

Podrán adherirse a esta Red aquellas entidades y administraciones públicas que quieran potenciar y reforzar sus buenas prácticas en materia de comunicación accesible, incorporando para ello sistemas de comunicación  que complementan o sustituyen al lenguaje oral (uso de imágenes, lengua de signos, sistemas pictográficos o comunicadores asistidos por tecnología), a fin de facilitar la participación y la inclusión social.

La Red ME, que se establecerá con caracter permamente, nace del proyecto piloto Mírame para Escucharme, que implementó sistemas pictográficos de comunicación en centros y servicios de atención directa a personas con discapacidad.

El proyecto contó con la participación de 25 entidades y 35 profesionales, que se sumarán a la nueva Red y que fueron formados en sistemas de comunicación, lo que permitió mejorar la calidad de vida de 100 usuarios.

Al acto de presentación también han asistido la directora insular de Innovación, Planificación y Estrategia de la Acción Social, Ascensión Bacallado; y la responsable del área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi, Virginia González. Además, varias entidades y administraciones públicas participantes de esta Red han seguido la rueda de prensa de forma virtual.

Para Ascensión Bacallado, la Red ME “entiende la innovación social como una nueva forma de hacer las cosas” y pretende generar “un empoderamiento de las personas y entidades que trabajan con estas realidades”.

Virginia González, por su parte, ha destacado la necesidad de que gran parte de los esfuerzos se centren “en generar intercambios y encuentros entre profesionales, familiares y personas usuarias de sistemas alternativos de comunicación”, pues “son las verdaderas protagonistas”. 

La responsable de Innovación de Sinpromi espera “que 2022 sea un hito importante y comprendamos que todas las personas nos comunicamos desde que nacemos y que todos tenemos el mismo derecho a acceder a esa comunicación”. 

El área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi, a través de su Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT), ha experimentado un aumento en la solicitud de asesoramientos vinculados a la comunicación accesible, así como en la petición de dispositivos y productos de apoyo para ejercer el derecho a la comunicación.

Por ello, la Red ME se concibe como un punto de encuentro para el debate y el intercambio de ideas y experiencias, pero también como un espacio que permitirá que los profesionales estén actualizados sobre las necesidades comunicativas de las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con necesidades especiales de apoyo educativo.

Esta iniciativa posibilitará, por tanto, que los municipios tengan a su alcance las herramientas necesarias para diseñar acciones que permitan asegurar la comunicación de toda la ciudadanía como vía fundamental para la participación y la inclusión social.

De cara a 2022, las previsiones es que la Red ME cuente con la participación de 50 entidades, que el trabajo sea coordinado por unos 75 profesionales y que se atienda a más de 200 personas con comunicación aumentativa y alternativa.

Acceso al vídeo de la Rueda de Prensa

<<< Volver
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Una ventana a la tecnología que cambiará tu futuro
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}