Estudio llevado a cabo por Justina Narbutaitiene et al, donde el objetivo fue explorar las experiencias y el significado de la tecnología digital en la vida diaria de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares. Recopilación rica y profunda de las experiencias de los supervivientes de un accidente cerebrovascular y el significado de la tecnología digital en su vida diaria y su perspectiva de aplicar la tecnología digital en la implementación de servicios de telerehabilitación relacionados con el accidente cerebrovascular.
Estudios / investigaciones
Hace poco nos han solicitado bibliografía que se pueda consultar sobre Comunicación Aumentativa y/o Alternativa, la verdad es que aunque hay documentos y estudios muchos de ellos están en inglés así que como referencia en español para documentarnos y “bucear” más sobre la CAA recomendamos el siguiente libro que nos parece vital tenerlo en nuestra biblioteca.
- Comunicación Simbólica: Comunicación Aumentativa y Alternativa. Autora: María Luisa Gómez Taibo. Ed. Pirámide.
También existen algunas webs de consulta que comparten mucha información tanto de Comunicación Aumentativa como del desarrollo del lenguaje.
En bibliografía en inglés no podemos dejar de citar a:
- Augmentative & Alternative Communication: Autores: David. R. Beukelman y Janice C. Light. Ed Brookes
- Practically Speaking: Language, Literacy & Academic Development for Students with AAC Needs. Autoras: Gloria Soto y Carole Zangari. Ed. Brookes
- Comprehensive Literacy for All: Teaching Students with Significant Disabilities to Read and Write. Autores: Karen A. Erickson y David A. Koppenhaver. Ed. Brookes
Iremos añadiendo más bibliografía para ampliar conocimientos, pero como lectura recomendadas para iniciarnos es suficiente.
Te facilitamos un documento de gran interés para los y las profesionales que trabajamos con personas que han sufrido un Traumatismo craneoencefálico. Las autoras del documento: María Luisa Gómez Taibo y Eva Mª Pérez García, presentan en este artículo una variedad de herramientas y estrategias de CAA para una buena valoración e intervención con las personas que han sobrevivido a un TCE (traumatismo craneoencefálico).