Noticias


Arquitectura, neurociencia y salud mental en el adulto mayor

Señora mayor sentada en un banco rodeada de vegetación.
8 de agosto de 2022
Un artículo de Berta Brusilovsky Filer,
presidenta de Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE)
y responsable
del consejo sectorial de Accesibilidad Universal del CEDDD
La salud mental no es siempre resultado de circunstancias intrínsecas a la persona, por ejemplo, las enfermedades con sus consecuencias físicas y mentales. El ambiente, los espacios, las dimensiones, los colores, los ruidos, las barreras que representan los objetos distribuidos y, sobre todo, otras personas con las que se interactúa contribuyen para que cerebro y mente se mantengan saludables -o no-, a pesar del paso de los años, en una evolución natural, “un tope” al que, con suerte llegan las personas.
Como profesionales del diseño, de la arquitectura, la neurociencia nos abre los ojos para una toma de decisiones más adecuada en materia de organización y relaciones proyectuales: funcionales, estéticas y sensoriales. De ahí la importancia de esta transversalidad que nos abre la puerta a un mundo fascinante para enfocar de manera diferente e innovadora nuestros proyectos.
Continuar leyendo el artículo pinchando en el siguiente enlace Arquitectura, neurociencia y salud mental en el adulto mayor.
Fuente: geriatricarea