• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Noticias » Prótesis capaz de sentir dolor.

Noticias

Prótesis capaz de sentir dolor.

Prótesis para sentir

Prótesis para sentir

25 de junio de 2018

En  el laboratorio de Nitish V. Thakor de la Johns Hopkins están tratando de construir una mano protésica que sienta dolor ante la incredulidad de la opinión pública (y muchos de sus colegas). Sin embargo, y por contraintuitivo que parezca, tienen buenos motivos.

El dolor es útil. Tenemos casos de insensibilidad congénita al dolor documentados a lo largo de la historia, pero nadie les prestó demasiada atención hasta los años 30. Y en muy poco tiempo, los médicos ya se habían percatado de que este tipo de trastornos eran un problema serio. Muy serio.

Está documentado que los bebés con insensibilidad al dolor pueden llegar a masticarse los dedos y provocarse heridas muy considerables. Tampoco es raro ver que las historias clínicas de estos pacientes están llenas de quemaduras por agua hirviendo, congelaciones o cortes. Aprender a evitar el peligro se vuelve una tarea casi imposible.

Salvando las distancias, algo parecido, ocurre con la inmensa mayoría de prótesis (por muy avanzadas que estas sean). A menudo nos encontramos con prótesis dañadas de forma accidental. A veces en situaciones casi absurdas y muchas otras porque “se usan como herramientas para las que no fueron diseñadas”. Paul Brand y Philip Yancey lo explicaron muy bien en 1993: “el dolor no es nuestro enemigo, sino un explorador leal que nos avisa del enemigo”.

Pero quizás lo más interesante es que lo crucial no es la utilidad. El dolor está tan íntimamente ligado a nuestra experiencia del mundo que sin él tenemos problemas para aprehenderlo. Tanto es así que el dolor fantasma es un personaje recurrente en la experiencia de las personas que pierden un miembro por una razón u otra. Pese a que el miembro ya no está, los pacientes siguen sintiéndolo.

Está muy bien visto, porque por eso las prótesis suelen ser solo herramientas, ajenos y fríos instrumentos. No son (ni pueden ser) una parte del cuerpo. Justo esa es la reflexión de los pacientes que han probado la nueva prótesis de la Johns Hopkins: “Después de muchos años, sentí que mi mano ya no era una cáscara hueca. Se llenó nuevamente de vida”, dice uno de los testimonios que recogen en el Laboratorio.

Y es que, pese a que durante años ha sido el patito feo del estudio de la percepción, el tacto es algo realmente complejo. Algo lleno de receptores que aportan información sobre la presión, la textura, la temperatura o la dureza del mundo. El dolor nos conecta al mundo porque, como con los erizos, nos permite estar cerca del fuego sin quemarnos. ¿Qué otra cosa sino eso es la vida?

Fuente: Xataka

  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Una ventana a la tecnología que cambiará tu futuro
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}