• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Noticias » Un dispositivo que “lee la mente” permite a pacientes con parálisis profunda puedan comunicarse.

Noticias

Un dispositivo que “lee la mente” permite a pacientes con parálisis profunda puedan comunicarse.

Cara de una persona con electrodos puestos.

Cara de una persona con electrodos puestos.

9 de abril de 2019

El síndrome de enclaustramiento provoca la parálisis total de los afectados y afectadas por esta enfermedad: no solo no pueden moverse, sino que tampoco pueden hablar o siquiera pestañear para indicar con esa leve señal respuestas como “sí” o “no”.
Un nuevo proyecto de un centro de neuroingeniería en Ginebra ha creado una interfaz entre el cerebro de estas personas y un sistema software que permite interpretar ciertas señales cerebrales como respuestas. Al evaluarlo con cuatro de estos enfermos, tres de ellos afirmaron que querían seguir viviendo.
Pacientes que dicen sí o no con su mente
La incapacidad de comunicarse no solo es una tortura para los afectados por este síndrome, sino también para sus familias y amigos e incluso para los cuerpos médicos, que no están seguro de si la persona está realmente consciente o si tiene ganas de seguir viviendo en ese estado.

Esquema en inglés con la explicación del dispositivo.

El neurocientífico Niels Birbaumer ha creado un dispositivo con un aspecto similar a un gorro de baño que se encarga de medir cambios en las ondas eléctricas que emanan del cerebro y que también monitoriza el flujo sanguíneo mediante una técnica llamada espectroscopia del infrarrojo cercano.
Los investigadores desarrollaron una serie de preguntas sencillas para entrenar el sistema a que reconociese las señales de los pacientes a preguntas a las que tan solo tenían que responder “sí” o “no” pensando en esa respuesta. Tras 10 días se estimó que la precisión del sistema era del 70%, algo que permitía tener cierto margen de confianza en que se podía establecer una comunicación efectiva con estos pacientes.
Según Birbaumer, este sistema no solo proporcionó “un alivio enorme” a los familiares, sino que podría servir para ayudar a estimar si un paciente con esta enfermedad está realmente consciente o no. El próximo paso: desarrollar un sistema para que enfermos con este síndrome puedan seleccionar letras y comunicarse más allá de simples síes y noes.

Fuente: www.xataka.es

  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Una ventana a la tecnología que cambiará tu futuro
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}