• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • ESP
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio »

Otros

Dentro de la evaluación de la CAA, es importante tener conocimiento de las las diferentes modalidades comunicativas que usa la persona con necesidades complejas de comunicación.

Necesitamos conocer la forma, funciones, compañeros/as, contextos, mensajes así como las oportunidades comunicativas que se ofrecen a la persona.

Recuerda que las funciones de la comunicación según Janice Light (1988) son: comunicar necesidades/deseos, compartir información, cercanía social y convenciones sociales y que en 2020, David Beukelman añadió a las lista el diálogo interior o comunicarse con uno mismo como quinta función.

Te adjuntamos una ficha que te permitirá recoger toda esta información, es especialmente útil para personas que han desarrollado su propias estrategias comunicativas (personas con daños cerebral Adquirido (DCA), personas sordas (con su propio sistemas de gestos) o con enfermedades degenerativas que empiezan a perder del lenguaje oral).

Acceder al documento Formas y funciones comunicativas en PDF

La Matriz de Comunicación es una herramienta de evaluación diseñada para determinar con exactitud cómo se comunica un individuo y para proporcionar un marco conceptual para determinar objetivos de comunicación lógicos. Se publicó por primera vez en 1990 y fue revisada en 1996 y 2004 por Charity Rowland de la Oregon Health & Science University. Acceder a la matriz de comunicación en la propia web del proyecto.

El diseño de la Matriz de Comunicación está basada en la evaluación de 7 niveles de comunicación:

  1. Comportamiento preintencional.
  2. Comportamiento intencional.
  3. Comunicación no convencional.
  4. Comunicación convencional.
  5. Símbolos concretos.
  6. Símbolos abstractos.
  7. Lenguaje.

Os animamos a que utilicéis la herramienta, no sólo para evaluar las competencias comunicativas en personas que ya utilizan un SAAC, sino también para aquellas personas que todavía no disponen de ningún SAAC y si su entorno aún tiene dudas sobre si la Comunicación Aumentativa y Alternativa es necesaria.

Te facilitamos el manual para que puedas utilizar la matriz de comunicación.

También hemos preparado un documento para que puedas cumplimentarlo. 

Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}