Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

Función ejecutiva

Asociaciones lógicas

Recurso para el entrenamiento en reconocimiento de imágenes reales y asociación lógica de conceptos.

Está compuesto de 7 imágenes base con recuadros en rojo y cuarenta fotografías más pequeñas con bordes punteados para recortar.

Primero, se imprimen todas las imágenes y se recortan aquellas que tienen los bordes punteados. Luego, recomendamos plastificarlas todas para una mejor conservación y, si además se quiere trabajar la psicomotricidad fina, incluir velcro en el reverso de cada fotografía pequeña y dentro de cada recuadro rojo de las imágenes base. De esta manera, la persona usuaria del material podrá ejercitarse en esta habilidad al pegar y despegar cada una.

El Semáforo de las Emociones

A veces, las personas sienten una emoción tan intensa que todo lo que aprendieron sobre el autocontrol parece desvanecerse en un segundo. Gritan, pegan, lloran sin saber muy bien por qué, o se cierran por completo. Y nosotros, desde afuera, nos preguntamos: ¿cómo puedo ayudarle a entender lo que siente y cómo gestionar sus emociones?

Podemos utilizar una herramienta superpoderosa: el semáforo de las emociones.

Aceptar, identificar y comprender las diferentes emociones es imprescindible para un desarrollo pleno y sano. La técnica del semáforo de las emociones, ayuda a nuestro pequeños y pequeñas a poner atención a lo que siente aprendiendo a hablar de ello sin miedo, y a desarrollar estrategias que les permitan gestionar las emociones de forma adecuada.

¿Qué es?

Es un apoyo visual que ayuda a la persona a reconocer lo que siente, parar para pensar antes de actuar y elegir una conducta regulada como respuesta. Es muy similar a un semáforo de la calle.

🔴 Rojo: Alto. Estoy muy enfadada, triste, asustada… necesito parar.

🟡 Amarillo: Pienso. ¿Qué estoy sintiendo? ¿Qué opciones tengo?

🟢 Verde: Actúo. Tomo una decisión que me ayude a sentirme mejor y respetar a los demás.

Puede parecer simple, pero este herramienta enseña una de las habilidades emocionales más valiosas de la vida: la autorregulación.

¿Cómo se usa?

  1. Nombrando las emociones: Lo primero es ponerle nombre a lo que sienten. “Veo que estás en rojo, ¿quieres contarme qué pasó?”
  2. Normalizando el parar: No se trata de reprimir, sino de reconocer y respirar. Enseñamos que está bien detenerse un momento.
  3. Buscando estrategias juntos: ¿Qué podemos hacer en amarillo para volver al verde? Buscar recursos que nos calmen, respirar, dibujar, abrazar un peluche, hablar…
  4. Celebrando los logros emocionales: Cuando logran pasar del rojo al verde, aunque sea con ayuda, ¡es motivo de orgullo!

Usar el semáforo emocional no solo ayuda a evitar berrinches, rabietas o conflictos. Es una forma de acompañar emocionalmente a las personas con respeto y empatía. Les da palabras, opciones y seguridad para navegar lo que sienten.

Y sí, al principio quizás necesiten que se lo recordemos muchas veces. Pero con el tiempo, van integrando esta manera de pensar y sentir como algo propio.