Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

Comunicación Aumentativa y Alternativa

¿Qué es la CAA?

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es un enfoque de intervención que aborda las singularidades de las personas con necesidades complejas de comunicación. A diferencia de la CAA sin ayuda, la CAA asistida implica el uso de soportes externos tales como tableros de comunicación de imágenes, dibujos, fotos, símbolos gráficos, dispositivos de salida de voz u objetos tangibles para ayudar al individuo a expresar pensamientos, deseos, necesidades, sentimientos e ideas (ASHA, 2018).

En este espacio dispondrás de información, recursos y guías prácticas para tu trabajo diario.

CAA en diversas personas.

El mundo de la CAA, es un mundo enorme y apasionante. Para encontrar cuál es la solución de comunicación que mejor se adapta a cada persona, es importante llevar a cabo una evaluación tanto del contexto como de la propia persona. Debemos establecer su perfil comunicativo, así como encontrar aquellas personas que reúnen más habilidades para ser socios/as de comunicación.

¿Para quién es la CAA?

Pues para todas aquellas personas que no sean capaces de comunicarse a través del habla, o que aún siendo capaces no son entendidas por su entorno.

El no desarrollar el habla puede ser consecuencia de una discapacidad del desarrollo o por un trastorno adquirido que ha afectado a esta capacidad.

El viaje de la CAA.

Para muchas personas que no pueden hablar o bien para sus interlocutores puede resultar frustrante comunicarse cuando no está presente el habla. Es fundamental que la persona y su red de apoyos (familia y profesionales) apuesten por la CAPACIDAD que tiene la persona y den respuesta todas las interacciones y formas que use para comunicarse.

Es muy probable que la persona sin habla utilice múltiples maneras para transmitir la información, es lo que denominamos “Comunicación multimodal”. Debemos tener en cuenta que cualquier acto comunicativo debe ser validado, sin importar si e un gesto, vocalización, sonrisa o comportamiento postural.

“Todas las formas de comunicación son válidas: ya sea con palabras, gestos, miradas, dispositivos o símbolos, lo importante es poder expresarse y ser entendido.”

Ir a Familias
Ir a Infoaccesibilidad
Ir a Noticias
Ir a Herramientas