Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

Otros

DiLO: Comunicador

Las frases pueden ser reproducidas en el altavoz del dispositivo Android o combinadas para crear y enviar mensajes de SMS o de email.

Las frases están agrupadas en categorías para facilitar su clasificación. El comunicador estará gestionado por un usuario administrador que configura sus contenidos para el posterior uso por parte del usuario final.

Fuente: http://dilo.iter.es/

Adapro

ADAPRO es un procesador de texto adaptado a personas con diversidad funcional orientado básicamente para:

• Aplicar criterios específicos que contribuyan al uso de un procesador de texto según la diversidad funcional del usuario.
• Establecer, mediante tareas previamente configuradas, rutinas que ayuden al usuario en la mejora de su disfunción.
• Preparar a los usuarios con diversidad funcional en el uso de procesadores de texto más avanzados.

ADAPRO es un procesador de texto multiusuario que trata de estar enmarcado en los criterios de usabilidad actuales; en los que el usuario se abstrae totalmente de la gestión de sus documentos, pasando activamente a la generación de los mismos. Además de un procesador de texto, Adapro puede ser utilizado como herramienta de mejora de la disfunción del usuario mediante la utilización de teclados virtuales que representan tareas previamente configuradas y adaptadas al usuario por un educador o terapeuta.

Descargar programa y manuales.

Fuente: http://adapro.iter.es/

Advant

Mediante la utilización de Kinect de Microsoft ©, un dispositivo capaz de reconocer el cuerpo humano y su entorno, ADVANT permite la interacción con sistemas de información sin necesidad de mantener contacto físico con los sistemas de control tradicionales.

La potencia de ADVANT reside en su capacidad de generar ejercicios, es decir, no es una plataforma estática en la que los ejercicios o juegos están completamente definidos e integrados, sino que permite la implementación de estos mediante un configurador que hace sencilla esta tarea.

Esta característica ofrece la posibilidad de crear ejercicios adaptados a las necesidades de los usuarios y servir como herramienta para la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funcional.

El configurador de ejercicios se denomina ADVANT-ED: ADVANT-Editor.

Fuente: http://advant.iter.es/

Puedo-No Puedo

Trabajar los buenos comportamientos y aprender lo que “Está Bien´” y lo que “Está Mal” es el objetivo que persigue este material. Enseñar a los más pequeños y pequeñas que comportamientos son los adecuados les ayudará a establecer relaciones sociales positivas y enriquecedoras.

Economía de fichas

¿Te ha pasado que intentas mil veces que tu hijo o hija haga la tarea sin protestar, o que el alumnado siga las instrucciones sin distraerse… y nada parece funcionar?. Criar, educar o acompañar a personitas en su desarrollo implica mucha paciencia, y a veces necesitamos herramientas que nos ayuden a guiar con firmeza pero también con afecto.

Una de esas herramientas es la economía de fichas, una técnica sencilla pero muy efectiva que puede transformar el día a día tanto en casa como en el aula.

¿Qué es exactamente?

La economía de fichas es un sistema en el que se ganan “fichas” (pueden ser estrellas, puntos, stickers, monedas de cartón, lo que se te ocurra) cada vez que hacen algo positivo: recoger sus juguetes, esperar su turno, estudiar sin quejarse, etc.

Esas fichas no son el premio en sí, sino que se acumulan y luego se canjean por algo que el niño o la niña valore: más tiempo en el parque, elegir la película del viernes, o simplemente una actividad especial contigo. En otras palabras, es como un “banco de buenas acciones” que enseña que el esfuerzo tiene recompensa.

¿Por qué funciona?

Porque convierte el cambio de comportamiento en algo concreto y visible. Les encanta ver su progreso, sentirse reconocidas y saber que tienen cierto control sobre las recompensas. Y lo más importante: les ayuda a internalizar hábitos positivos con motivación, no con castigos.

Consejos desde la experiencia

  • Empieza con metas pequeñas y claras. Mejor enfocarse en una o dos conductas al principio, para no abrumarlos (ni a ti).
  • Elige recompensas significativas pero realistas. A veces, lo que más los motiva es un rato de juego contigo o elegir la merienda, no algo costoso.
  • Sé constante, pero también comprensivo. Habrá días mejores que otros. Lo importante es no usar el sistema como castigo, sino como guía.
  • Celebra el esfuerzo, no solo el resultado. Un “¡estás haciendo un gran trabajo!” junto con la ficha vale más de lo que imaginas.

Un gesto pequeño, un cambio grande

La economía de fichas no es magia, pero sí puede convertirse en una herramienta muy poderosa cuando se usa con cariño, claridad y respeto. Es una forma de enseñar valores, responsabilidad y autocontrol, mientras fortaleces el vínculo con el menor o estudiante.

Y lo mejor: también tú sentirás menos frustración y más conexión en el proceso.