Materiales CAA
Tablero de vocabulario núcleo

Imagen del tablero núcleo
20 de marzo de 2025
Tablero con las palabras de uso más frecuente que usamos al comunicarnos
El vocabulario núcleo en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) son las palabras más comunes y versátiles que usamos todo el tiempo para expresar ideas, pedir cosas, hacer preguntas o simplemente interactuar con los demás. Es como la base de la comunicación o los cimientos de una casa.
Son palabras como “quiero”, “más”, “aquí”, “tú”, “yo”, “hacer”, “ir”, que no dependen de un contexto específico y que sirven para construir muchísimas frases diferentes.
Piensa en esto: con solo unas pocas palabras núcleo, alguien que usa CAA puede decir cosas como:
- “Yo quiero ir”
- “Tú tienes más”
- “No quiero hacer eso”
Esto es lo que hace al vocabulario núcleo tan poderoso: ya que con un conjunto pequeño de palabras, se pueden comunicar muchísimas ideas en distintos momentos y lugares.
Por otro lado, está el vocabulario periférico, que son palabras más específicas como “juguete”, “manzana” o “pelota”. Son útiles, pero no tan flexibles como las palabras núcleo.
Vamos a ver un ejemplo práctico:
Si un niño que usa CAA quiere decir que quiere más helado, pero no tiene la palabra “helado” en su dispositivo, puede decir “quiero más”, y con gestos o el contexto, los demás pueden entenderlo; pero además puede pedir “quiero más” de muchas más cosas “macarrones”, ” música”, ” tele”, “jugar”, etc. Las posibilidades de usar estas palabras son muchísimas en situaciones y contextos muy diferentes.
El vocabulario núcleo ayuda a que las personas que usan CAA tengan más independencia y puedan comunicarse en distintas situaciones sin depender de listas interminables de palabras específicas. Es como tener un súper poder lingüístico con pocas palabras.
¿Imaginas poder decir casi cualquier cosa con un pequeño conjunto de palabras?. Eso es exactamente lo que permite un tablero de vocabulario núcleo. No se trata solo de señalar objetos o pedir cosas específicas, sino de dar a la persona la capacidad de expresarse en cualquier momento y contexto, se pueden construir frases, hacer preguntas, tomar decisiones y participar en conversaciones reales.
Nuestro objetivo con este tablero es brindar una herramienta flexible y “súper poderosa” que realmente abra puertas a la comunicación y la autonomía.
Porque comunicarse no es solo pedir, es conectar, compartir y ser parte del mundo
Fuente/Autoría: Virginia González Logopeda Área de Innovación Tecnológica Social.