Materiales CAA
Vocabulario núcleo: hola
13 de octubre de 2025
Implementar la palabra HOLA del vocabulario núcleo
La palabra «hola» permite iniciar una interacción, captar la atención del otro y establecer contacto social. Es esencial para el desarrollo de habilidades comunicativas, la participación en rutinas sociales y la construcción de relaciones. Modelar «hola» favorece la intención comunicativa, el reconocimiento del otro y la inclusión social.
Modelado de la palabra «hola»
Para modelar la palabra «hola» podemos usar frases como:
- «Hola, ¿cómo estás?»
- «Hola, María»
- «Hola, ¿quieres jugar?»
- «Hola, buenos días»
- «Hola, ¿vamos juntos?»
- «Hola, ¿te gusta esto?»
- «Hola, ¿quieres venir?»
- «Hola, estoy aquí«
Recomendaciones para el modelado:
- Usa «hola» en situaciones reales y cotidianas: al llegar al aula, al encontrarse con alguien, al iniciar una actividad.
- Combina «hola» con otras palabras núcleo para construir frases útiles: nombres, preguntas, verbos de acción, emociones…
- Modela con intención comunicativa, no solo como repetición. Acompaña el modelado con contacto visual, gestos o señalamiento si es posible.
- Adapta el nivel de complejidad del lenguaje: desde una sola palabra («hola») hasta frases más elaboradas («hola, ¿quieres jugar conmigo?»).
- Refuerza positivamente el uso espontáneo de «hola» para fomentar la iniciativa social.
Actividades sugeridas
Rutinas diarias
- Al llegar al aula: «Hola, buenos días»
- Al saludar a compañeros: «Hola, Pedro»
- Al entrar en casa: «Hola, mamá»
Juego simbólico
- «Hola, señor oso»
- «Hola, ¿quieres té?»
Historias sociales o cuentos
- «El niño dijo hola a su amiga»
- «El perro saludó con un hola»
Fuente/Autoría: Área de Innovación Tecnológica Social. Virginia González Rosquete (logopeda).
Enlaces externos
- Adaptación del comunicador AsTeRICs Grid con el vocabulario núcleo de CiVAT
- Tablero en pdf de vocabulario núcleo
Ajustes visuales
