• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
CONTACTO

CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma

Ir a página principal del CIVAT
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI AJUSTES
VISUALES
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Noticias
  • Apps
  • Familias
  • Mayores
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Impresión 3D
  • Herramientas propias
  • Servicios
  • Préstamos
  • Apps
  • Impresión 3D
  • CAA
  • Familias
Inicio » Pasaporte de CAA

Material generado

Pasaporte de CAA

Pictograma de un tablero de CAA

Pictograma de un tablero de CAA

31 de julio de 2023

Pasaportes para la Comunicación

¿Qué es un pasaporte de comunicación?

Un pasaporte de comunicación es un pequeño cuadernillo  o una página suelta plastificada, que suele contener información sobre una amplia gama de aspectos de la vida de la persona.

El objetivo de este documento es que la persona receptora pueda de un sólo “vistazo”, obtener información sobre cómo se puede comunicar con la persona con necesidades complejas de comunicación, qué cosas le gustan o le disgustan, etc.

Un pasaporte debe:

  • describir el medio de comunicación más eficaz de la persona
  • detallar información de la persona
  • presentar a la persona y los apoyos que requiere de forma positiva

¿Dónde se puede usar el pasaporte de comunicación?

El pasaporte es útil en muchos contextos y situaciones. Te ponemos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: imagina el primer día de clase de un niño/a con TEA que no se comunica de forma oral. Su profesor/a necesitará conocer las cosas más básicas sobre como se comunica, que cosas le calman o le alteran, como pide ir al baño, etc

Ejemplo 2: ahora es una persona adulta con parálisis cerebral que utiliza un comunicador de alta tecnología y que acude a la consulta de un especialista por primera vez, el pasaporte puede incluir información personal como nombre, apellidos, información avisando de qué se comunica mediante un comunicador electrónico y algunas preguntas médicas que le gustaría que le respondieran. Aquí el objetivo del pasaporte de comunicación es facilitar de forma sencilla información al profesional para que la comunicación sea lo más fluida posible.

Ejemplo 3: persona con enfermedad degenerativa (ELA, parkinson, cáncer) que quiere realizar un testamento vital o sus últimas voluntades. El pasaporte permitirá al notario/a conocer cómo se comunica la persona (si utiliza un comunicador por mirada, un tablero ETRAN, algunos gestos propios para un “sí y un no”, etc), pudiendo validar sus respuestas.

Ahora…

¿Crees qué es importante poseer un pasaporte de comunicación?.

Lo más difícil es diseñar un buen pasaporte, lo ideal es que sea un documento personalizado y adaptado a la propia persona. Por eso te facilitamos algunos ejemplos y criterios para que puedas diseñar el pasaporte de comunicación de tu persona usuaria.

Ejemplo de un pasaporte de comunicación, con la información dividida en seis cuadros de texto

Criterios para diseñar un pasaporte:

  1. Resumir toda la información clave en una sola página, para que sea más fácil de asimilar y leer.
  2. Resaltar un aspecto particular de la vida de la persona, normalmente una inquietud específica y/o manifestar detalles específicos de la propia persona.

Referencias

Communication matters (Web, inglés)

 

 

Fuente / Autoría: Red ME: Mírame para Escucharme Virginia González Rosquete. Logopeda

  • Pasaporte1_AA
  • Pasaporte2_AA_con_formularios
  • Pasaporte2_AA_sin_formularios

Filtro

Tipo
  • Formación
  • Infoaccesibilidad
  • Noticias
  • Herramientas propias
Logotipo del Marco Estratégico de Desarrollo Insular
Logotipo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Logo del Cabildo y logo de SINPROMI
Logotipo CIVAT - Centro de Información para la Vida Autónoma
Aviso Legal | Privacidad | Accesibilidad | Mapa Web | FAQ | Contacto | Crokis Multimedia - Diseño Páginas Web, App, Aplicaciones Moviles, Wordpress
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}