Material generado


Pasaporte de CAA

Pictograma de un tablero de CAA
31 de julio de 2023
Pasaportes para la Comunicación
¿Qué es un pasaporte de comunicación?
Un pasaporte de comunicación es un pequeño cuadernillo o una página suelta plastificada, que suele contener información sobre una amplia gama de aspectos de la vida de la persona.
El objetivo de este documento es que la persona receptora pueda de un sólo “vistazo”, obtener información sobre cómo se puede comunicar con la persona con necesidades complejas de comunicación, qué cosas le gustan o le disgustan, etc.
Un pasaporte debe:
- describir el medio de comunicación más eficaz de la persona
- detallar información de la persona
- presentar a la persona y los apoyos que requiere de forma positiva
¿Dónde se puede usar el pasaporte de comunicación?
El pasaporte es útil en muchos contextos y situaciones. Te ponemos algunos ejemplos:
Ejemplo 1: imagina el primer día de clase de un niño/a con TEA que no se comunica de forma oral. Su profesor/a necesitará conocer las cosas más básicas sobre como se comunica, que cosas le calman o le alteran, como pide ir al baño, etc
Ejemplo 2: ahora es una persona adulta con parálisis cerebral que utiliza un comunicador de alta tecnología y que acude a la consulta de un especialista por primera vez, el pasaporte puede incluir información personal como nombre, apellidos, información avisando de qué se comunica mediante un comunicador electrónico y algunas preguntas médicas que le gustaría que le respondieran. Aquí el objetivo del pasaporte de comunicación es facilitar de forma sencilla información al profesional para que la comunicación sea lo más fluida posible.
Ejemplo 3: persona con enfermedad degenerativa (ELA, parkinson, cáncer) que quiere realizar un testamento vital o sus últimas voluntades. El pasaporte permitirá al notario/a conocer cómo se comunica la persona (si utiliza un comunicador por mirada, un tablero ETRAN, algunos gestos propios para un “sí y un no”, etc), pudiendo validar sus respuestas.
Ahora…
¿Crees qué es importante poseer un pasaporte de comunicación?.
Lo más difícil es diseñar un buen pasaporte, lo ideal es que sea un documento personalizado y adaptado a la propia persona. Por eso te facilitamos algunos ejemplos y criterios para que puedas diseñar el pasaporte de comunicación de tu persona usuaria.
Criterios para diseñar un pasaporte:
- Resumir toda la información clave en una sola página, para que sea más fácil de asimilar y leer.
- Resaltar un aspecto particular de la vida de la persona, normalmente una inquietud específica y/o manifestar detalles específicos de la propia persona.
Referencias
Communication matters (Web, inglés)
Fuente / Autoría: Red ME: Mírame para Escucharme Virginia González Rosquete. Logopeda