Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

pedagoga exp

Apps como recursos para la discapacidad

Son muchos los productos que la tecnología ha puesto a nuestras disposición para facilitar y agilizar de manera sencilla y cómoda gran variedad de gestiones de nuestro día a día.

 

Las «Aplicaciones  o  Apps»  son precisamente, uno de estos productos tecnológicos que hoy en día son utilizados  por gran parte de la ciudadanía. Se tratan de programas informáticos que tienen como propósito dar respuestas a una necesidad que se resuelve desde un móvil o Tablet, siendo amplio el abanico de apps con el que hoy podemos contar.

 

Este boom del diseño de aplicaciones ha llegado también al ámbito de la discapacidad de manera, que cada día se diseñan más apps pensando en cubrir necesidades que la condición de discapacidad puede ocasionar. No obstante, existen apps que aunque no han sido creadas específicamente para la discapacidad, cuentan con características de diseño que pueden dar respuesta a necesidades y circunstancias generadas por esta condición.

 

Te invitamos a que descubras en nuestro portal CIVAT, apps que pueden contribuir a cubrir necesidades y/o a trabajar aspectos concretos de personas con alguna discapacidad.

 

Accede a nuestra propuesta de apps en el siguiente enlace Relación de Apps del portal CIVAT

Estrategias para educar en casa

Traemos hoy una infografía donde te explicamos de manera sencilla una de las técnicas más efectiva que puede ayudar a que tus hijos e hijas aprendan a gestionar sus conductas.

 

Es una técnica psicológica que ayuda a modificar aquellos comportamientos no deseados y a reforzar, las conductas que sí queremos que nuestro hijo/a manifieste y mantenga. Se conoce con el nombre de Economía de Ficha y es una interesante herramienta, sencilla de aplicar y con muy buenos e inmediatos resultados.

 

Puedes descargar la infografía en nuestro apartado de Familias pincha en el enlace y ten acceso directo Infografía Técnica de Economía de Fichas

 

 

Colaboraciones que perduran

Estrenamos mes de diciembre con acciones formativas en la Universidad de La Laguna. Como todos los años y dentro de la colaboración que el Civat y el Área de Innovación Tecnológica Social (ITS) de Sinpromi realiza con el Grado de Logopedia, los días 2 y 3 de diciembre nuestro equipo ha estado impartiendo una interesante formación.

 

Junto a la presentación de servicios que el CIVAT y Sinpromi ofrecen, se ha realizado un taller práctico sobre como intervenir desde la logopedia, en casos clínicos de personas con enfermedades neurodegenerativas haciendo uso de la tecnología más puntera como es el acceso con la mirada.

 

Además se ha contado con la participación de personas usuarias que han transmitido y compartido con el alumnado sus propias experiencias.

 

¡Un placer transmitir a las nuevas generaciones de profesionales!

 

 

De la mano con los mayores.

Que mejor manera de cerrar este mes de noviembre con la asistencia y la participación del CIVAT y del  Área de Innovación Tecnológica Social  (ITS) de Sinpromi, al 35 Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología celebrada en Fuerteventura el 28 y 29 de noviembre.

 

Dos jornadas intensas y muy enriquecedora en la que pudimos asistir a mesas plenarias de interés multidisciplinar, talleres participativos y a interesantes comunicaciones científicas.

 

El Civat y el Área de ITS fue invitado a participar en la mesa de experto sobre Gerontotecnología y Economía de la Vejez  con la ponencia «Intercomunicador dinámico»

 

¡Sin duda alguna, satisfechos y felices de aprender y de aportar nuestro granito de arena!

 

 

Acción Formativa en la Red ME

El equipo de la Red ME continua con su itinerario formativo. Este mes de noviembre, el CIVAT impartió una tercera edición del curso Evaluación en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).

 

En esta ocasión y para facilitar la asistencia al mismo, optamos por impartir la acción formativa haciendo uso de la modalidad online.

 

¡Formando para que la CAA llegue a todos los centros!

 

 

Empoderando a las Familias

El pasado miércoles 13, el CIVAT acogió en sus instalaciones la primera sesión formativa dirigidas a familias y enmarcada dentro de nuestro nuevo e ilusionante Proyecto CAAMINA CONMIGO. Este Proyecto tiene como finalidad acompañar a las familias en la toma de decisiones e implementación de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) para sus hijos e hijas.

 

En este primer encuentro, participaron 9 familias que pudieron compartir experiencias, intercambiar ideas y aprender sobre derecho a la comunicación, desmontar mitos sobre la CAA y conocer diferentes software de CAA que existen.

 

¡Sin duda alguna un mañana y una tarde infinitamente emocionante y enriquecedora!

¡Esperando con entusiasmo nuestro segundo encuentro con las familias!