Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

CiVAT

Un lunes de formación: Documentos Accesibles y Subtitulado

En el día de ayer, el Área de Innovación Tecnológica Social (ITS) de Sinpromi impartió una interesante formación sobre Documentos accesibles y subtitulado según la Norma UNE.

 

Esta acción que fue impartida por el técnico diseñador de recursos digitales accesibles del Área de ITS, Carlos Alonso Segura, tenía como objetivo dar a conocer los conceptos básicos sobre el etiquetado y formato correcto que han de tener los documentos digitales, para que todas las personas puedan leerlas. Por otra parte, también se explicaron las pautas para subtitular adecuadamente un video lo que va a permitir cumplir con la accesibilidad.

 

Esta formación presencial que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT), representa un primer encuentro de toma de contacto con esta importante y necesaria temática que en breve, el Área de ITS complementará con otras acciones formativa a desarrollar en su plataforma online.

 

¡Sin duda, una formación necesaria para seguir avanzando en la accesibilidad universal !

 

 

 

Teléfonos fijos inalámbricos para mayores

Un elemento imprescindible en nuestro día a día es el teléfono. La tecnología ha avanzado en este sentido y los teléfonos fijos aunque siguen estando presentes en nuestra realidad, han cedido el protagonismo a los dispositivos móviles.

 

No obstante y pensando en las personas mayores, sería un error obviar que la complejidad en el uso de algunos móviles y, el tamaño cada vez más reducido de estos dispositivos, los convierten en un elemento no accesible para todas las personas. En este sentido, una alternativa aceptable la encontramos en los teléfonos fijos inalámbricos que presentan ciertas características que se adaptan bien a las necesidades que algunas personas mayores presentan.

 

Nuestro equipo ha elaborado una infografía donde se indican algunas recomendaciones para que el uso de este tipo de teléfono resulte más fácil y práctico para nuestros mayores en el contexto hogar.

 

Si tienes interés en conocerla podrás acceder a ella en nuestro apartado de mayores dentro del portal CIVAT. Entra en el enlace  Portal CIVAT- Mayores – Pautas

 

 

¡Facilitando el uso de teléfonos a nuestro mayores!

¿Qué es la Integración Sensorial?

Esta teoría fue creada y desarrollada en los años sesenta por la Terapeuta Ocupacional y Neurocientífica estadounidense Jean Ayres, caracterizada por un profundo respeto hacia el niño. Ella definió la Integración Sensorial como el proceso neurológico responsable de organizar las sensaciones que recibimos del cuerpo y del entorno, para poder responder y funcionar adecuadamente en relación a las demandas ambientales. Gracias a las investigaciones de la Dra. Ayres, sabemos que el procesamiento sensorial atípico puede tener un impacto en el desarrollo y la participación en las ocupaciones de la vida diaria. Infografía de la teoría de Integración Sensorial

Ejercita tu mente

En la entrada de hoy te queremos presentar algunas interesantes aplicaciones con las que poner activo al cerebro.

 

Uno de los puntos positivos que la tecnología nos brinda, es justamente ofrecer un amplio abanico de apps con las que poder realizar gimnasia cerebral. Este tipo de aplicaciones que cada vez más gusta a los desarrolladores, permite de forma cómoda incluir en el día a día momentos destinados a la estimulación y/o al entrenamiento cognitivo.
Entre las ventajas que ofrecen además de reducir el estrés y tomar conciencia del aquí y del ahora, este tipo de recursos permiten mejorar la memoria, aumentar la concentración, focalizar la atención y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

 

 

Descubre algunas de esta apps accediendo a la infografía Ejercita tu mente

 

 

Recuerda que en nuestro portal CIVAT tienes más apps en el apartado correspondiente Apps portal CIVAT

 

Hoy es 2 de abril. Día Mundial del Autismo

Toca hoy hacer mención especial a una de las discapacidades que según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente uno de cada 100 niños/as la presenta. Aunque es una condición que puede detectarse en la primera infancia, es cierto que en muchas ocasiones, se diagnostica más tarde.

 

Hoy queremos  visualizar esta discapacidad  y para ello, compartimos una publicación referente a un descubrimiento clave en el autismo liderado por dos investigadores españoles  y que fue publicado en la revista Nature el pasado diciembre del 2024.

 

 

En el siguiente enlace tiene más información: Un estudio en Nature liderado por investigadores españoles logran un avance para explicar el autismo

 

También te invitamos a que visualice la charla TED donde Pau Brunete un pequeño con autismo,  explica como vive su autismo. Accede en el enlace  “Autismo, el gran desconocido”

 

“El autismo ofrece una ventana a un mundo diferente, no una puerta cerrada”  (Al Temple)

PFAE interesados por el CIVAT

El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ha recibido durante el mes de marzo la visita de dos Programas de Formación con Alternancia al Empleo (PFAE).

 

Han conocido nuestras instalaciones y han participado en nuestras charlas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), Autonomía y Productos de Apoyo (PPAA)

 

Estos PFAE han sido:

  • El PFAE Promoción e Intervención Socioeducativa con personas con discapacidad del centro de información de Insforcan S.L.
  • El PFAE Atención al alumnado con necesidades educativas de Eurocampus.

 

 

¡Conociendo el CIVAT y sus servicios!