Abandono de la CAA
Aproximadamente 97 millones de personas en el mundo tienen necesidades complejas de comunicación (NCC) y podrían beneficiarse de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Aunque la CAA ha demostrado ser una herramienta efectiva, muchas personas dejan de usar sus dispositivos con el tiempo. Tradicionalmente, se ha visto esto como un abandono, pero ¿y si lo miramos desde otra perspectiva?
Los dispositivos de CAA no se eligen a la ligera; su prescripción debe ser el resultado de una evaluación detallada y, en muchos casos, de un largo proceso de negociación con entidades para conseguir su financiación. Sin embargo, la realidad es que la comunicación va mucho más allá de un solo dispositivo. En este artículo, proponemos una nueva forma de entender este fenómeno a través del Enfoque de Capacidad de Comunicación, que combina el Enfoque de Capacidad de Amartya Sen con el Modelo de Participación ampliamente utilizado en CAA.
Este modelo permite reconocer que las decisiones diarias sobre comunicación son elecciones válidas y personales. En lugar de ver el abandono del dispositivo como un fracaso, lo reformulamos como una estrategia en la que la persona y su familia optan por utilizar una variedad de formas de comunicación multimodal según sus necesidades y el contexto.
Este cambio de mirada es fundamental: en lugar de ver a la persona que usa CAA como alguien que “abandona” un sistema, la reconocemos como alguien capaz de tomar decisiones, ejercer su autonomía y comunicarse de la manera que mejor le funcione en cada situación. Así, la clave no es forzar el uso exclusivo de un dispositivo, sino apoyar a cada persona para que integre diferentes formas de comunicación de manera flexible y efectiva en su día a día.
Te invitamos a leer este artículo:
- Smidt, A., & Pebdani, R. N. (2023). Rethinking device abandonment: a capability approach focused model. Augmentative and Alternative Communication, 39(3), 198–206. https://doi.org/10.1080/07434618.2023.2199859