Curva de aprendizaje.


Entrenamiento en el uso de lectores oculares.
La visión es uno de los sentidos más complejos y necesarios para la ejecución de una gran cantidad de actividades en las que participan los seres humanos. ¿Somos conscientes de la cantidad de movimientos que realizamos con nuestros ojos?.
Los movimientos oculares están vinculados con la fijación, los movimientos sacádicos, el seguimiento y el restablecimiento de la torsión del ojo. ¿Qué pasaría si nuestros ojos en lugar de mirar y observar tuvieran la tarea de “señalar”? ?¿estarían preparados para esta actividad?.
Muchas personas con necesidades complejas de comunicación acceden a la comunicación a través de lectores oculares, dispositivos que permiten seguir el iris e interpretar los movimientos oculares para que un ordenador interprete esos movimientos como si de un ratón estándar se tratara.
Pero usar la mirada como acceso a un ordenador o para comunicarnos no es un trabajo tan sencillo, por lo que requiere entrenar ciertas habilidades funcionales como precisión, fijación y permanencia de la mirada. Por ello, hemos diseñado un entrenamiento que permite a la persona trabajar todos éstos aspectos.
La curva de aprendizaje para personas adultas (entrenamiento en el uso de lectores oculares) es un documento metodológico que permite trabajar la precisión, fijación y los barridos visuales al mismo tiempo que se aprende el uso de comandos fundamentales como “calibrar”, “descansar mirada” o “borrar palabra”.
El documento detalla las 8 fases de esta metodología:
- Fase 1: calibración
- Fase 2: localización
- Fase 3: fijación-precisión
- Fase 4: generalización
- Fase 5: comunicación
- Fase 6: control Web
- Fase 7: autonomía con Windows control
- Fase 8: personalización de aplicaciones.
Te facilitamos el enlace al documento técnico Manual curva aprendizaje (PDF).
Tienes acceso al Gridset con la curva en la comunidad online Online grids o en el apartado de materiales de CAA.