CAA en atención pediátrica: herramientas para atención primaria
El derecho a la comunicación es fundamental para el bienestar, el desarrollo personal y la inclusión social de cualquier individuo, especialmente en la infancia.
Para los menores con necesidades complejas de comunicación (NCC); la CAA se convierte en una herramienta imprescindible para garantizar este derecho. La CAA no solo es un método terapéutico, sino un recurso que asegura que los niños con discapacidades o limitaciones comunicativas puedan expresarse, comprender su entorno y participar activamente en su vida cotidiana.
Con el objetivo de asegurar una aplicación efectiva de la comunicación en las consultas de atención pediátrica de los centros de atención primaria de las islas, hemos creado la guía “CAA en atención pediátrica: herramientas para la atención primaria”, gracias a la colaboración del Servicio Canario de Salud y como complemento a la formación impartida a la figuras profesionales de atención a la población pediátrica de todas la islas. Se han llevado cabo 11 ediciones formativas de una duración de 8 horas cada una.
Objetivos
- Identificar las señales tempranas de retraso o trastornos en el desarrollo del lenguaje y favorecer el acceso a la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
- Proporcionar a los profesionales de la salud pediátrica, el conocimiento y las habilidades necesarias para identificar, implementar y promover el uso de herramientas de Comunicación Aumentativa y Alternativa.
- Promover el uso de la CAA como una herramienta de inclusión en la consulta pediátrica, en el entorno familiar, y en la escuela, garantizando que el niño participe activamente en la comunicación en todos los entornos.
Evaluación
Es importante establecer el perfil comunicativo de las personas que atendemos, por ello, te facilitamos una entrada donde se establecen herramientas de valoración para familias y figuras profesionales.
Implementación
Te facilitamos un tablero con vocabulario núcleo, para que puedas iniciar la implementación de la CAA. No olvides que nuestro objetivo es servir de modela tanto para las familias que acompañamos como para los “peques” a los que atendemos; para ello utilizamos la estrategia del modelado.