¿Puede un juguete no ser accesible?
La respuesta es que sí. Aun siendo conscientes de que jugar es un derecho de la infancia, hoy son muchos los niños y las niñas con alguna discapacidad, que no pueden ejercer este derecho.
El motivo principal, lo tenemos en que los juguetes no se diseñan pensando en la diversidad de las personas. De esta forma, se convierten en productos con serias dificultades que ponen barreras a algo tan vital y sano como es el jugar.
Adaptar un juguete es posible y adaptarlo, dando respuesta a las necesidades específicas de una persona también es posible. Por ello, hay que trabajar por sensibilizar no sólo a los fabricantes de juguetes sino a la sociedad en su conjunto sobre esta realidad que forma parte de la vida de muchas familias con hijos e hijas.
El pasado martes día 10 en el seno de la celebración de las Jornadas técnicas “Juego y entorno: claves para la inclusión” y, enmarcado dentro del programa de actividades, tuvo lugar un acto muy entrañable para Sinpromi y para el equipo del CIVAT.
Nuestro servicio fue destinatario de la entrega de juguetes adaptados, por parte de Fundación ORANGE- Universidad de Castilla La Mancha, La Fábrica de Palabras y Fundación Gemma Canales, que conforman WeAdapta y que están ejecutando el Proyecto Jugar es Obligatorio.
Esta donación de juguetes adaptados permitirá al Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) de Sinpromi, dar la oportunidad a familias de la isla con hijos e hijas con discapacidad poder disponer de juguetes accesibles, además permite valorar de primera mano las necesidades de adaptación para poder solicitar los juguetes a través de la web https://weadapta.org/
¡Aquí todos y todas jugamos!