Ajustes visuales

CONTACTO

CONTACTO

Ajustes visuales

pedagoga exp

Nunca es tarde si la dicha es buena

Esta semana nos hemos encontrado con una importante noticia “El Paraninfo de la ULL instala un bucle magnético para mejorar la experiencia de las personas con problemas auditivos”

 

Paso a paso nuestra sociedad y sus servicios van dando respuesta a la diversidad de sus ciudadanos y ciudadanas.

 

¡Sin duda una gran noticia!

 

En nuestro apartado de noticias puedes leer el artículo completo. Accede en el enlace El Paraninfo de la ULL instala un bucle magnético para mejorar la experiencia de las personas con problemas auditivos

Seguimos formando a los profesionales del SCS

Dentro del Proyecto Formativo diseñado exclusivamente para profesionales de enfermería y pediatría del Servicio Canario de Salud, nuestro equipo se encuentra esta semana llevando a cabo las formaciones en las islas de La Palma y el Hierro.

 

Recordemos que esta acción tiene como propósito sensibilizar a estos profesionales en materia de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y, proporcionarles las herramientas y estrategias que les permitan dar respuesta a la población infantil que llega a sus servicios con dificultades de comunicación.

 

¡Encantados de que la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) empiece a estar presente en servicios tan importantes para la ciudadanía!

Formando a Familias en CAA

Nuestro Proyecto CAAmina Conmigo continúa sumando nuevas familias. Ayer martes fue el turno de las familias pertenecientes al Centro de Educación Especial (CEE) Hermano Pedro.

 

El encuentro tuvo lugar en las propias instalaciones del centro donde nuestra compañera Virginia Glez. Rosquete, impartió una charla sobre como la CAA, puede ser la opción que de voz a muchos niño y niñas con dificultad para comunicarse.

 

¡Ofreciendo información que ayuda a abrir caminos!

 

Cita con el Foro iProa

Este miércoles 19 tuvo lugar la reunión anual del Foro iProa.

Se trata de un foro constituido por centros de España que ofrecen información y asesoramiento en materia de productos de apoyo. El CIVAT forma parte desde el año 2006.

 

El encuentro que se desarrolló vía online, tuvo como tema central una ponencia impartida por la arquitecta técnica del CEAPAT, Rosa Regatos Soriano sobre “Productos de apoyo relacionados con domotización de la vivienda y barreras arquitectónicas” Asimismo, se llevó a cabo una dinámica de reflexión de cara a establecer futuras líneas de actuación de enriquecimiento y nuevos retos para el foro iProa.

 

¡Hasta el próximo encuentro!

Beneficios de la Robótica en el aula de NEAE

Dentro del abanico de opciones que la tecnología pone a disposición de los procesos de enseñanza y, centrándonos en los proceso que se desarrollan en el seno de las aulas con alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), sin dudarlo, hemos de mencionar a la “Robótica”.

 

Poco a poco esta tecnología se va abriendo camino en la atención educativa dirigida a este alumnado y ello se debe, entre otras cosas, a la gran versatilidad que ofrece lo que permite, dar respuesta a las particulares necesidades que este alumnado presenta.

 

En la entrada que compartimos hoy, queremos que conozcas los beneficios que el uso de esta tecnología puede ofrecer a la atención al alumnado con NEAE. En el enlace tienes acceso a la infografía  Beneficios de la Robótica para el alumnado con NEAE

Empoderando para Empoderar

Continuamos imparables con nuestras acciones formativas en materia de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).

 

En la mañana de ayer jueves, tuvo lugar la segunda sesión formativa diseñada para el grupo de profesionales del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógicos (EOEP) La Verdellada.

 

En la tarde, la formación estuvo destinada a los profesionales de atención directa al alumnado, del Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen de ASPRONTE.

 

¡Sin duda un día bastante completo!